jueves, 17 de diciembre de 2015

Un tambor para imaginar y crear




   

Un tambor para imaginar y crear

Para garantizar y promover los derechos culturales de la primera infancia y acompañar a sus cuidadores, nació el portal MaguaRed, una plataforma llena de vida.
 Un tambor para imaginar y crear Foto: Cortesía MinCultura.
Semana Educación
Está científicamente comprobado que, si bien el progreso humano es continuo, durante los primeros años de vida se construyen las bases del futuro, con el desarrollo de las capacidades, habilidades y potencialidades a nivel cognitivo, sensorial y físico. En Colombia hay más de cinco millones de niños y niñas en la etapa vital que va desde la gestación hasta los seis años.

Con el fin de atender, estimular y facilitar su desarrollo integral, el Ministerio de Cultura, en asocio con el Centro Ático de la Universidad Javeriana, creó dos portales web. MaguaRED. Destinado a padres de familia o madres gestantes, docentes y maestros, agentes educativos (bibliotecarios, promotores de lectura, madres comunitarias) y gestores de contenidos culturales y artísticos. Por su parte, Maguare se enfocan en niños de 0 a 6 años, con contenidos infantiles de alta calidad técnica y estética como libros, canciones, videos, juegos y aplicaciones para divertirse y disfrutar de la cultura en compañía de los adultos.

“Por medio de MaguaRED, los adultos podrán fortalecer el vínculo afectivo con los niños. Es un punto de encuentro, de reconocimiento de saberes y de interacción, relacionado con la información que encuentran en Maguaré”, afirma Sandra Ángel, asesora del Programa de Primera Infancia de Ministerio de Cultura, del cual hace parte esta estrategia digital. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de los derechos culturales de esta población: el acceso a la lectura, a las expresiones artísticas, al juego y a la exploración del medio; a participar de una oferta de servicios, actividades y expresiones artísticas y culturales en bibliotecas, museos, teatros; a reconocer y a disfrutar del patrimonio y de la diversidad cultural del país, a la libre expresión y al ejercicio de la ciudadanía.

Jugar en línea


Para navegar en el portal Maguaré, inspirado en el instrumento de percusión indígena del Amazonas, los niños pueden elegir alguno de los personajes, especies endémicas del país y referentes de la biodiversidad con un poderoso arraigo cultural. Entre las opciones están Saimiri, un mono ardilla, la tortuga hicotea, la rana, el camaleón, el oso perezoso, el chigüiro o el camaleón. 

Este universo virtual de acceso libre busca que desde la primera infancia los niños aprecien, aprendan y disfruten con cuentos, rondas, rompecabezas y arrullos que recuperan cantos de diferentes regiones del país. Las secciones de este portal –que tiene un promedio de 8.000 visitas mensuales– son la ‘Caja de música’, que permite conocer instrumentos y escuchar, cantar y componer canciones infantiles; ‘Mi casa en el árbol’ para explorar y conocer el entorno, moverse y jugar con los sentidos; ‘Palabras al aire’, que explora la tradición oral colombiana; ‘Teatro de la imaginación’, en donde las historias cobran vida y permiten viajar entre cuentos interactivos y cuentos narrados; ‘Juegos encantados’ y ‘Leer es mi cuento’. 

Luego de la invitación del Ministerio de Cultura para visitar el portal, Ruth Albarracín, maestra de preescolar del Colegio Agustín Fernández en Usaquén (Bogotá), empezó una labor muy interesante. “Trabajar en clase con estas plataformas me ha aportado en los procesos pedagógicos. Me ha abierto muchas puertas”, cuenta. “La página es agradable, creativa y sus contenidos diversos. He puesto a los chicos a dibujar o a pintar fuera del aula en papel reciclado y a escuchar canciones de arrullos para apoyar el juego en un trabajo de fortalecimiento socioafectivo”, agrega.

Red comunitaria


El portal MaguaRED es un espacio útil, auténtico, pedagógico y muy pertinente que funciona para promover los contenidos de Maguaré. También permite responder las preguntas de la comunidad y de los mediadores como promotores de su derecho a la participación. 

“Sus contenidos educativos son de muy buena calidad para quienes queremos tener herramientas para acompañar a los niños y las niñas. Son de primer nivel”, expresa Catalina Carmona, comunicadora social y madre de Martín (cuatro años). Ella ha participado en MaguaRED compartiendo las experiencias con su hijo sobre cómo fabricar bolos caseros. Además, ha colaborado con la escritura de artículos sobre las bondades de jugar con juguetes no convencionales, como palitos de madera, cuerdas y vasos. “El portal combina lo práctico y lo concreto. Es muy bueno que exista un lugar público donde puedas ver publicaciones de otras mamás o compartir las tuyas” sostuvo Carmona.

El portal, cuyo objetivo es trabajar en red y construir comunidad, actualmente cuenta con más de 420 contenidos de alta calidad técnica y estética. En línea, los visitantes reciben un acompañamiento por medio de las guías de uso sobre cómo aplicar cada contenido en la escuela, la casa, la cancha, o el taller. “Es muy importante tender el puente entre lo digital y el mundo real de los niños en la primera infancia. Queremos acompañar el goce de exponer un contenido cultural con el proceso pedagógico de cómo usarlo”, afirma Teresa Loayza, coordinadora de los portales.

Invertir en la primera infancia reduce las inequidades y tiene la mayor tasa de retorno social en el área económica gracias a su incidencia en el mejoramiento de las condiciones de salud, educación, nutrición, habilidad y ejercicio de la ciudadanía. 

La metáfora del Maguaré, el tambor gigante cuyo retumbe se puede oír a kilómetros de distancia, es un llamado a la comunidad responsable y cuidadora de los niños en la primera infancia a imaginar, crear y descubrir por medio de estos proyectos digitales el contexto de la cultura. Su eco adquiere un significado notable que hace mella en el presente y en el futuro de la sociedad.

Revista Digital Semana Educación

Este artículo forma parte de la última edición de la revista digital Semana Educación.Si quiere informarse más sobre este tema y otros relacionados con la educación siga este link

Por saber matemáticas y ciencias joven ganó 100.000 dólares




Por saber matemáticas y ciencias joven ganó 100.000 dólares

En San Juan de Puerto Rico 15 estudiantes de Iberoamérica participaron en La Magna Competencia Internacional de Ciencias y Matemáticas. Un argentino fue el ganador del dinero para estudios universitarios.
 Colombia participó con cuatro estudiantes. Foto: Cortesía
Semana Educación
Colombia participó en La Magna Competencia Internacional de Ciencias y Matemáticas con cuatro representantes: Santiago Zuluaga, proveniente de Medellín; Zara Gallego de Antioquia; Mariam Contreras de Cundinamarca y Estíbaliz Sofía Barreneche de Santa Marta. Todos ellos, al igual que el resto de participantes, son ganadores de competencias de Operación Éxito en sus respectivos lugares de origen, así como de olimpiadas matemáticas en Latinoamérica y España. 

Pero a pesar de ser cuatro los participantes por el lado de Colombia, quien terminó llevándose el premio fue el único argentino. Lucas Fernán Salvador, nacido en Mar del Plata y  estudiante del Holy Trinity College, es quien logró superar las pruebas y vencer a todos sus contrincantes, llevándose entonces la beca de US$100.000 para estudios universitarios.

Lucas llegó a la ronda final tras escalar los puestos en la ronda inicial en la que 15 estudiantes de 11 países contestaron 10 preguntas en ciencias y matemáticas. En la final quedaron el argentino y el favorito de la noche, el peruano Piero Stéfano Beraun Gasco, de Lima, quien se mantuvo en primer lugar durante la primera fase del concurso. 

Estaban empatados, quien respondiera la pregunta de manera acertada sería el feliz ganador. Lucas acertó y celebró abrazando a la presentadora del evento, la reconocida actriz puertoriqueña Yizette Cifredo.

La competencia se celebró en el marco del  10° aniversario de la fundación de Operación Éxito, fundada en Puerto Rico en 2005 con el objetivo de combatir la deserción escolar, y creó la Competencia Internacional de la mano del cineasta Noel Quiñones. Hoy Operación Éxito tiene presencia en Colombia, Argentina, Perú, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá y Puerto Rico con más de 1 millón de estudiantes.

“Hace tiempo me dijeron que había que ser un loco y soñar y eso fue lo que hice; estos muchachos son el legado del sueño de Operación Éxito y el futuro de nuestro hemisferio y a lo largo de estos 10 años hemos podido comprobar que existe un inmenso talento en todos las áreas y niveles educativos y las competencias de Operación Éxito y La Magna Competencia Internacional lo demuestra claramente”, señalaba Noel Quiñones, creador de estos y otros programas que hoy están siendo utilizados por miles de estudiantes, incluyendo algunos en la frontera de Colombia y Venezuela como ayuda a los niños desplazados por el cierre de sus fronteras, en un trabajo en conjunto con la O.E.A.
 Operación Éxito es una empresa dedicada a desarrollar programas educativos apoyados en las TIC, integrando la motivación y la evaluación con el propósito de contribuir a la calidad educativa de las instituciones. 

martes, 15 de diciembre de 2015

Las cinco mejores ciudades para estudiar en 2016




 

Las cinco mejores ciudades para estudiar en 2016

Puede parecer una recomendación inesperada, dados los últimos acontecimientos, pero si pudieras elegir cualquier ciudad para estudiar el año que viene deberías considerar seriamente a París.
 Según la consultora QS, la mejor ciudad del mundo para estudiar en 2016 es París. Pero su análisis lo realizó antes de los ataques del 13 de noviembre. Foto: BBCMundo
BBC
París, o, en su defecto, la ciudad australiana de Melbourne. Esas son, en cualquier caso, las dos ciudades que encabezan el ranking de las mejores ciudades para estudiar en 2016 de la consultora dedicada a la educación superior Quacquarelli Symonds (QS).

Para su clasificación, QS considera cinco aspectos: el lugar en el ranking mundial de las universidades presentes en cada urbe, calidad de vida, diversidad de sus estudiantes, accesibilidad económica y oportunidades laborales una vez el estudiante se ha graduado.

QS es una compañía británica, fundada en 1990, que se especializa en la educación en el extranjero. Y para la edición 2016 del índice, analizó 75 ciudades.

Las que ocuparon las primeras cinco posiciones son: París, Melbourne, Tokio, Sídney y Londres.
En la posición general número 22 se puede encontrar a Madrid; en la 30, está Barcelona; en la 32, Buenos Aires y la posición 49 la comparten Ciudad de México, Santiago de Chile y la capital de Canadá, Ottawa.

Para ser incluida, cada ciudad debe tener una población de más de 250.000 habitantes y ser el hogar de al menos dos universidades que forman parte de los rankings de QS", explica la organización en su página web.

No sólo buenas universidades


Ese ranking en particular también es realizado por la organización a nivel global y que se conoce como QS World University Rankings.

Y si la calidad de las universidades fuera el único criterio a seguir, la lista sería muy diferente, con Londres, París, Tokio, Seúl y Nueva York ocupando los primeros cinco lugares.

París, sin embargo, no sólo destaca por la calidad de sus universidades –es la segunda ciudad con más centros de educación superior en el Top 75 del ranking de QS, con 18–, sino también por su bajo costo, su calidad de vida y un mercado laboral sólido.

Aunque también hay que destacar que el análisis que fue realizado antes de los ataques perpetrados en París por Estado Islámico, el 13 de noviembre pasado.

Mientras, las perspectivas laborales, la diversidad de nacionalidades de sus estudiantes y la calidad de vida hicieron de Melbourne uno de los mejores lugares para estudiar.

La ciudad australiana es, de hecho, número uno mundial en diversidad estudiantil, seis en perspectivas laborales y ocho en calidad de vida, siempre según QS.

Los mejores graduados

Tokio, por su parte, está entre las ciudades que más atrae a los estudiantes, no solo por su calidad de vida sino por las oportunidades laborales que ofrece a quienes se gradúan allí.

Pero la poca diversidad de su población estudiantil –63 a nivel global– la lleva a ubicarse en la tercera posición del ranking global.

La otra ciudad australiana que se ubica en las primeras cinco posiciones es Sídney, cuya calidad de vida es vista como un factor positivo a la hora de decidir ir a estudiar allá.

Y Londres logra destacar, pese a los altos costos que puede acarrear estudiar en la capital británica –especialmente en lo que se refiere a hospedaje– por el hecho de contar con algunas de las mejores universidades del mundoy una imagen muy positiva entre los estudiantes internacionales.

Al final de la tabla global se pueden encontrar a Valencia (España), en la plaza 70, mientras que Monterrey está en la posición número 74.

La categoría de oportunidades laborales tiene como finalidad proporcionar una indicación de qué ciudades son las más codiciadas entre los empleadores.

Dos de los indicadores considerados se basan con la encuesta anual que realiza la organización entre empleadores internacionales, en la que se le pide a los empleadores que identifiquen las instituciones que forman a los mejores graduados en su sector.

En esa categoría, las cinco primeras posiciones las ocupan: Tokio, Boston, Londres, Pekín y Seúl.
Buenos Aires se ubica en la posición número siete, mientras que México y Santiago se ubicaron en las plazas 13 y 14, respectivamente.

Un ejemplo de paz llega en Cali





Un ejemplo de paz llega en Cali

Este 10 de diciembre estará en la Universidad Javeriana de Cali Dawn Engle, directora de la Fundación Peacejam, entidad nominada quince veces al premio nobel de paz.
 Dawn Engle, cofundadora y directora ejecutiva de la Fundación PeaceJam. Foto: filmfreeway.com
La estadounidense Dawn Engle, Cofundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación PeaceJam, estará en un conversatorio en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali este  jueves 10 de diciembre. 

En este conversatorio presentará los logros, esfuerzos y metas de su organización y en especial del programaEmbajadores PeaceJam, que tiene como objetivo la formación en liderazgo de jóvenes y que está respaldado por varios Premios Nobel de Paz.

El programa Embajadores PeaceJamdura nueve meses y tiene como objetivo principal la formación en liderazgo de jóvenes, entre los 14 y 25 años, usando como ejemplo las vidas de 13 Laureados del Premio Nobel de la Paz –que además son miembros de la junta directiva de la Fundación PeaceJam–, entre ellos Rigoberta Menchu, Desmond Tutu y el Dalai Lama. 

El objetivo es que los participantes se conviertan en agentes de cambio de sus vidas, sus comunidades y de su país. En el caso particular colombiano, el programa contribuiría a la construcción de paz en el posconflicto. 

Los jóvenes estudian las vidas y logros de 13 Laureados del Premio Nobel de la Paz y las estrategias que ellos han utilizado para buscar soluciones a los problemas globales. 

Las actividades de los Embajadores se unen a la campaña de One Billion Acts of Peace (Un Billón de Actos de Paz), un esfuerzo colaborativo entre la Fundación PeaceJam, Google, Wells Fargo y demás aliados, lanzado en las Naciones Unidas en septiembre de 2006. Esta campaña fue diseñada para hacerle frente a los 10 mayores retos que existen para la “sobrevivencia y bienestar de la humanidad y de nuestro planeta”. 

El programa culmina en un evento llamado “PeaceJam Youth Conference”, en el que los jóvenes participantes comparten un fin de semana con un Laureado del Premio Nobel de la Paz. 

Este conversatorio es una invitación del rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Luis Felipe Gómez Restrepo, y la Presidenta de la Fundación Alvaralice, Maria Eugenia Garcés Echavarría. El evento será a las 4 p.m. de este jueves 10 de diciembre en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Para inscribirse en el evento ingrese aquí

Sobre fundacion Peacejam 

PeaceJam es una organización educativa internacional sin ánimo de lucro constituida alrededor de 13 Premios Nobel de Paz que trabajan personalmente con jóvenes compartiendo sus conocimientos generando cambios positivos en sus comunidades y el mundo. Fundada en Denver, Colorado en 1996, PeaceJam ha establecido programas a través de los Estados Unidos y en varios países del mundo. La fundación ha sido nominada quince veces para el Premio Nobel de la Paz, siete de ellas por la campaña “Un Billón de actos por la paz” y gano el Premio Hombre de Paz por sus esfuerzos para promover paz por medio de educación. Para mas información, visite www.peacejam.org.

Para mas información sobre el conversatorio, contactar a: 
Julieta Arboleda Arciniegas – Coordinadora de Proyectos, Fundación Alvaralice. 
Tel: (57 2) 333 1230, Email: julietaarboleda@alvaralice.org

Pasos para cambiar de carrera profesional




 

Pasos para cambiar de carrera profesional

Hace siete años Donna Lubrano trabajaba como entrenadora personal. Hoy da cursos de negocios en Massachusetts, Estados Unidos. Pero un cambio tan radical no fue fácil.
 Pasos para cambiar de carrera profesional Foto: Cortesía Thinks Tock
BBC
No era la primera vez que daba un giro profesional. A Lubrano, de 59 años, siempre le ha gustado el entrenamiento físico, y después de aburrirse de su trabajo de escritorio en una agencia de bienes raíces, decidió sacar un certificado para dar clases en su gimnasio local.

Pero también tenía una maestría en negocios internacionales, así que sabía que no trabajaría para siempre como entrenadora personal. "Llega un momento en la vida en que hay que avanzar", dice.
Sabía que quería dedicarse a la enseñanza, pero que podría tomarle varios años alcanzar ese objetivo, así que comenzó con lo que sabía: desarrollando seminarios para entrenadores personales del sector de salud y bienestar, mercadeo y ventas.

Entonces Lubrano utilizó su experiencia en enseñanza para lograr que la contrataran en entrenamiento corporativo. Tuvo que aprender cosas nuevas, pero su experiencia como entrenadora personal le había dado las habilidades relevantes, tales como cómo desarrollar un currículo y cómo trabajar con clientes.

También aceptó un salario menor y tuvo que ir armando una buena reputación, pero la estrategia funcionó. Eventualmente logró su primer trabajo como profesora en una pequeña universidad local, y después de adquirir suficiente experiencia llegó a su posición actual.

Desear un cambio de rumbo profesional es bastante común. El 48% de los trabajadores en Estados Unidos dicen estar listos para ello, de acuerdo con una encuesta de la firma consultora Lee Hecht Harrison, y otro 13% dice estar casi listo.

En Reino Unido, el 47% de los profesionales dijeron sentirse de la misma manera, según un informe de la London School of Economics and Finance.

Pero dar pasos hacia un cambio significativo en tu carrera puede ser abrumador.
"Uno de los errores que comete la gente cuando comienzan en un nuevo oficio es pensar que simplemente pueden empezar y ya", dice Nic Paton, autor de un libro en la materia.

"Cambiar de profesión no es fácil. Es mucho más fácil no hacerlo. Es un esfuerzo duro y es una apuesta".

Así que si estás buscando la manera de renovarte profesionalmente, aquí tienes un plan a cinco años.

Cinco años antes
Con frecuencia sabes qué no quieres hacer pero no tienes claro qué paso dar a continuación.
Así que, inicialmente, trata de concentrarte en aquello que más te gusta hacer y en qué clase de ambiente te va mejor, dice Phyllis Mufson, asesor profesional en Florida.

"Algunas personas están dispuestas a invertir para entrenarse en algo completamente nuevo, y para otras esa no es una opción", dice Mufson.

"¿Cuánto dinero tienes que ganar? Considera asuntos aspiracionales como cuáles son tus intereses y lo que te apasiona, pero también ten en cuenta cuáles son las limitaciones prácticas dentro de las cuales tienes que moverte".

Si tienes familia, se verán afectados por tus decisiones, así que discute tus planes con ellos. "La mayoría de los cambios de carrera causan alteraciones y una reducción en el ingreso. Con suerte sólo será temporalmente, pero quizás de manera permanente", advierte Paton.

A continuación, haz un mapa de los siguientes pasos a tomar. ¿Ahorrarás para compensar por los primeros años de menor salario en tu nuevo campo? ¿Necesitarás más educación formal? ¿Y cuándo es probable que encuentres otro trabajo?

Hacer un cronograma pone el proceso en movimiento, porque estableces metas concretas. "Nueve de cada diez veces, no es tan importante cuándo empiezas, sino simplemente empezar", dice Paton.

Cuatro años antes

Una vez que hayas identificado la nueva profesión o industria a la que te quieres dedicar, asegúrate de que es la indicada para ti. Identifica a personas que trabajen en ese campo y pídeles información.

¿No sabes dónde encontrarlas? "Busca en LinkedIn a personas que estén haciendo exactamente el mismo trabajo que deseas en la compañía que quieres, y pregúntales si estarían dispuestos a hablarte sobre lo que hacen", dice Abby Kohut, una experta en desarrollo profesional.

Pídeles que te den su opinión sobre tu currículo: ¿qué te falta? ¿En qué debes prepararte? ¿Y cuáles características personales se necesitan para tener éxito?

"Así comienzas a crear una red en tu nueva área. También pide que te den referencias de otras personas con las que sería interesante conversar", añade Mufson.

Dos a tres años antes
Ahora es el momento de adquirir las habilidades y experiencia que necesitas para asumir el papel que quieres.

Puede tratarse de educación formal, tal como la que se requiere para trabajar como enfermero o fisioterapeuta, o una serie menos estructurada de clases o un programa de certificación.

Es posible que este proceso sea corto o que tome cinco o más años. Pero si tienes un empleo a tiempo completo y una familia, y tu nuevo rol requiere de educación formal, esta etapa requerirá de un poco de planificación financiera

Antes de tirarte de cabeza en un curso universitario, calcula el costo, incluidos los intereses si vas a necesitar un préstamo para financiar tus estudios y la pérdida de ingresos si te dedicas a ello tiempo completo. Compara esta suma con el ingreso probable que alcanzarás en tu nuevo campo.

Confirma si necesitas credenciales académicas para llevar a cabo tu plan. "Es posible que logres que te contraten y adquieras los conocimientos y habilidades que necesitas de otra manera", dice Mufson.
"Fíjate en qué otros trabajos en el campo no requieren de mucha educación formal para emplearte en algo que vas a disfrutar".

Es posible que puedas obtener la educación que necesitas vía internet, aunque para muchos empleadores estas credenciales no son ideales.

"Pero si es la única manera, simplemente hazlo", dice Kohut.

O ponte creativo. "Un cliente quería convertirse en ingeniero de software pero no tenía dinero para tomar clases", cuenta Mufson. "Encontró un trabajo como recepcionista en una compañía de computación con beneficios educativos liberales, que terminó pagando sus estudios".

También es buen momento ir a conferencias relacionadas con tu nueva profesión y conocer a nuevos empleadores. "Deben ver que vas en serio y que estás trabajando por ello", dice Kohut.

Es posible que tengas que dar temporalmente un paso atrás para lograr lo que te propones. Eso fue lo que le funcionó a May Tran, a quien le tomó tres años cambiar de un trabajo en finanzas a otro en mercadeo digital.

"Para lograr el cambio tomé trabajos de principiante en mercadeo, empecé por abajo", señala Tran, de 34 años y quien vive en Dubai.

Un año antes
Es momento de buscar trabajo, lo cual puede tomar tiempo.

"Me llevó un año encontrar trabajo como profesora", señala Lubrano. "Fue difícil, porque tenía que hacerles ver todo lo que había hecho y cómo iba a transferir mi experiencia al aula de clases".

¿Cómo vas a presentar a tu nuevo yo? Comienza por repensar tu currículo y tu presencia online, en sitios como LinkedIn y webs profesionales.

"Lo que vas a hacer es presentar partes de tu experiencia que todavía sirven para el nuevo rumbo que escogiste", señala Mufson.

Lo mismo aplica para las entrevistas. "¿Cuáles son los aspectos de tu personalidad que funcionan con tu nueva carrera?", pregunta Mufson. "¿Qué aprendiste en las clases que tomaste? Practica tus respuestas a preguntas comunes y encuentra historias que ilustren el tipo de problemas que puedes resolver".

Hagas lo que hagas, no entres al proceso pensando que tus logros pasados te van a dar la oficina con la mejor vista a la calle. "Mucha gente piensa que porque ha sido exitosa en otra carrera el mundo les debe una nueva", dice Kohut.

Sin embargo, si le pones suficiente dedicación es posible dar un giro de 180 grados.

Pregúntale a Stephanie David, de 35 años, quien dejó una carrera como empleado público en Washington para lanzar PopNod, un sitio social de compras en internet.

"Mi experiencia de 11 años en estrategia corporativa, desarrollo empresarial y ventas se aplicaba directamente a crear mi propio negocio", afirma David.

"Nunca subestimes las habilidades que ya tienes y el poder de la pasión".



lunes, 14 de diciembre de 2015

En este municipio, abuelos enseñan buenas costumbres a los más jóvenes




En este municipio, abuelos enseñan buenas costumbres a los más jóvenes

Preocupados por la falta de cultura ciudadana, se dedican a sembrar conciencia entre las nuevas generaciones de Sabanalarga.

http://www.noticiascaracol.com/gente-que-le-pone-el-alma/en-este-municipio-abuelos-ensenan-buenas-costumbres-los-mas-jovenes


Las Pruebas Saber evidencian las brechas educativas



 

Las Pruebas Saber evidencian las brechas educativas

El ‘ranking’ de los mejores colegios del país, construido a partir de este examen, demuestra que la profunda inequidad entre las ciudades principales y el resto del territorio sigue creciendo.
 Las Pruebas Saber evidencian las brechas educativas Foto: Andrés Gómez
Semana Educación
El pasado 9 de noviembre, el presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Educación Gina Parody presentaron los resultados generales de las Pruebas Saber 11. Ese día anunciaron que el promedio nacional había mejorado a tal punto que los futuros beneficiarios del programa Ser Pilo Paga necesitarían 318 puntos para ingresar y no 310, como el año pasado.

Un mes después, con los puntajes de las Pruebas Saber de todo el año, la conclusión es contraria y preocupante. Las brechas en la educación colombiana son cada vez mayores entre las ciudades principales y el resto; entre departamentos ricos y pobres; entre colegios privados y públicos y entre familias de ingresos altos e ingresos bajos.

Para explicarlo mejor están las cifras: de los 40 mejores colegios la mitad está en Bogotá. En Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y la capital del país se concentran 35 de los mejores. Los siete departamentos más destacados pertenecen a la región andina: Bogotá D.C, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Risaralda, Norte de Santander y Quindío con un promedio de 51.

En contraste, los siete con peores resultados son: Vichada, Guaviare, Vaupés, La Guajira, Magdalena, Amazonas y Chocó. Su promedio es de 44,1. Todos son departamentos de ingreso bajo y se localizan en zonas de frontera o padecen profundos problemas de pobreza como Magdalena y Guaviare. Si se compara a Bogotá con Chocó la diferencia es casi de 14 puntos. 

Los 90 colegios con puntajes más altos son privados. El mejor público, que se encuentra en Barranquilla, ocupó el puesto 99 con 72 puntos. Solo 17 colegios públicos están entre los 500 primeros, es decir el 3 por ciento. Además, el promedio de las instituciones oficiales no llega a los 45 puntos. Los resultados son más alarmantes si se tiene en cuenta que los mejores colegios por departamentos son todos privados, excepto el de la Universidad de Nariño, que ocupó el primer lugar en el departamento y el 176 a escala nacional.

El panorama debe abrir el debate sobre cómo cerrar brechas en el país. Si los mejores resultados se concentran en ciudades ricas y en colegios privados, el acceso a una educación de calidad para los menos favorecidos será cada vez menor.

Así que Ser Pilo Paga debe ir acompañado de una estrategia que mejore la calidad de la educación pública. Sobre todo la básica secundaria, porque ejercicios como las Pruebas Saber evidencian que el sistema educativo oficial carece de herramientas efectivas para que temas como la enseñanza bilingüe y las habilidades digitales sean efectivas en sus estudiantes.

La Colombia más educada en 2025 requiere de sinergias entre sector público y privado para que realmente se cierren las brechas, y la educación de calidad no sea exclusiva de colegios privados y el círculo vicioso se mantenga. De igual modo que los nuevos mandatarios regionales acuerden alianzas en pro de una mejor educación pública en sus regiones. La corrupción y los gastos superfluos en educación deberían ser sancionados de manera estricta, como lo afirmó el presidente Santos en la Cumbre con los futuros alcaldes y gobernadores. Solo una educación de calidad nos llevará a la verdadera paz.

*Editor jefe de Semana Educación

@hurtadobeltran

Este artículo hace parte de la décimo primera edición de la revista digital SEMANA Educación, que está disponible desde el miércoles 9 de diciembre de 2015. Para descargar la publicación siga estos pasos o comuníquese al número 6468400 Ext:4301 o 4310.

Conoce el Portal Educación para la Ciudadanía y la Convivencia



http://ciudadania.educacionbogota.edu.co/


Colombia, segundo país con menor inversión por estudiante




Colombia, segundo país con menor inversión por estudiante

De entre 32 países analizados, Colombia es el segundo con menor inversión gubernamental por alumno, según la OCDE. Pero, ¿qué tan alarmante son los resultados?
 Juan Manuel Santos con la embajadora ante la ONU, María Emma Mejía el pasado septiembre, luego de reunirse con el secretario general de la OCDE Foto: Archivo Semana
Semana Educación
El presidente Juan Manuel Santos habló sobre la paz, la equidad y la educación, cuando describió, en su discurso de posesión del 2014, las tres columnas sobre las que se levantaría su segundo mandato.  

En este, trazaba otra de sus grandes metas: para el 2025, Colombia sería el país mejor educado de América Latina. Para lograrlo, tomó cuatro decisiones: el presupuesto asignado a la educación sería el más alto de todos; ampliaría la cobertura; mejoraría los ingresos y la capacitación de los maestros; y garantizaría que la educación pública fuera gratuita. 

A pesar de los buenos deseos del presidente, el informe que presentó recientemente la OCDE sobre la inversión a nivel mundial de los diferentes gobiernos por estudiante, no deja un panorama alentador a este respecto. En una lista de 32 países, Colombia ocupó el segundo peor lugar. 

Mientras que Luxemburgo, el primero en la lista, invierte 22.545 dólares al año por cada estudiante, en Colombia se le asigna a cada alumno un promedio de 3.291 dólares.

Una mirada rápida podría alertar sobre la situación educativa en el país. Sin embargo, para poder hacer una buena comparativa, es necesario acudir al PIB de ambos estados. 

El PIB per cápita de Luxemburgo en 2014 fue de algo más de 110.000 dólares, mientras que el de Colombia fue de 7.904, según datos del Banco Mundial. Tras analizar estas cifras, se incurría en un exceso de optimismo esperar que ambos países inviertieran el mismo monto de recursos en sus estudiantes cuando su PIB es tan desigual.

Otra de las cuestiones que preocupan es la falta de correlación que se genera en este tipo de estudios entre la inversión por estudiante y los resultados obtenidos en los exámenes internacionales. En otras palabras, entre efectividad y los logros alcanzados. 

De los cinco países con mayor inversión por estudiante (Luxemburgo, Suiza, Noruega, Estados Unidos, y Austria), solo Suiza estuvo entre los diez mejores en las Pruebas PISA del 2012. 

Lo que sí preocupa son los pobres resultados de Colombia en las Pruebas PISA del 2012, y por consiguiente, el nivel de efectividad en la utilización de los recursos. 

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó recientemente que el sector que más se beneficiará el próximo año, de la asignación presupuestaria nacional, sería el educativo. Ahora es importante comenzar a  evaluar qué tan efectiva será la inversión. 

Cómo incorporar las TIC en la educación



Cómo incorporar las TIC en la educación

Resulta prioritario reflexionar sobre la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas. y es que ninguna herramienta genera impacto por si sola.
 Cómo incorporar las TIC en la educación Foto: Commons.Wikipedia.org
Semana Educación
Recientes estudios de la OCDE y la Unesco muestran que existe un alto impacto del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la calidad de la educación. Otros, por el contrario, presentan una baja correlación entre el uso de las TIC y el desempeño en las pruebas de áreas básicas

Ante estas dos posturas, cabe preguntarse cómo se puede potenciar el valor de las TIC para apoyar la calidad de la educación. También cuáles son los factores que aún no han sido explorados al respecto

De las pesquisas recientes de la OCDE y de la Unesco, se podría inferir que para fortalecer la calidad de la educación a través de las TIC se requiere considerar elementos adicionales más allá de la simple infraestructura. 

Resulta fundamental resaltar que ninguna herramienta genera impacto por sí sola. De hecho, el resultado puede ser todo lo contrario si es utilizada de forma inadecuada o sin un propósito claro. Puede incluso menoscabar el propósito inicial de su introducción en cualquier sistema. 

Al revisar las actividades en que los estudiantes emplean las TIC, se entiende por qué la herramienta no está generando una transformación.  Se utilizan para navegar por Internet sin un propósito claro, para copiar y pegar información. Así, los estudiantes no generan competencias contundentes, como asegura la OCDE.

El ideal a alcanzar debería ser que las competencias en áreas básicas del conocimiento se fortalezcan a través de las TIC. Para ello debe haber un acompañamiento, por un lado, desde el desarrollo profesional docente y, por otro, de los contenidos relevantes y de calidad. Estos deben generar interés en los estudiantes, visualizar de forma amena los conceptos, motivar la resolución de problemas en la vida diaria, fomentar la creatividad, promover el trabajo colaborativo y convertir en accesible la educación a toda la población, entre otras. 

El problema es que se ha partido de concepciones inadecuadas: la creencia de que los estudiantes, al ser nativos digitales, saben cómo usar las TIC en su beneficio de manera innata.

El maestro debe cobrar un valor único y esencial, como guía y tutor de sus estudiantes hacia el conocimiento y fortalecerlo a través de las TIC, tanto en el aula de clase, como fuera de ella. 

Para que no fallezca en el intento, los modelos de formación que recibe deben simular su contexto real y resolver las problemáticas que se le presentan más a menudo. También es imprescindible tener un alto componente de práctica y uso, monitorear su avance y acompañar su gestión en el aula de clases. Esto al menos al inicio, lo que requiere de tiempo y dedicación, gestión similar a la realizada por Computadores para Educar que ha mostrado impactos contundentes en la calidad de la educación. 

Sin embargo, en algunos casos, la formación de maestros ha tendido a ser breve y se limita al manejo básico de una herramienta en particular, desperdiciándose su capacidad de transformación.  

La conclusión es que las TIC por si solas no pueden generar impactos en la calidad de la educación. Sólo si se fortalecen los conocimientos básicos de las áreas disciplinares, se cuenta con una formación profesional docente pertinente, se tienen contenidos adaptativos e involucrados en el área disciplinar y se aprovecha el tiempo que los estudiantes dedican en su casa a estudiar, se van a generar impactos cuantificables en la calidad de las educación. 

En definitiva, no es posible desarrollar competencias para los profesionales de mañana, con las tecnologías de hoy y las prácticas pedagógicas de ayer.

*Consultora en Apropiación TIC para el Desarrollo y el Fortalecimiento de la Educació